Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para proporcionarte la mejor experiencia posible en tus interacciones en nuestra página web. Si continuas navegando aceptas el uso de ellas.

¿Estás usando el escáner correcto o solo el que tenías a la mano?

Hoy en día, la automatización y la precisión son pilares fundamentales en cualquier operación eficiente. Desde el control de inventarios hasta la trazabilidad de productos, los escáneres se han convertido en herramientas indispensables para múltiples industrias. Sin embargo, no todos los escáneres son iguales, ni todas las empresas los aprovechan al máximo.

¿Sabes qué tipo de escáner necesitas? ¿O cómo podrías integrarlo en tus actividades diarias para optimizar procesos, reducir errores y ahorrar tiempo?... sigue leyendo y enterate de ello.

¿Qué tipo de escáner existen?

Existen diversos tipos de escáneres diseñados para cubrir necesidades específicas en distintos entornos de trabajo. Los más comunes son:

  • Escáneres 1D: Leen códigos de barras lineales (como los que vemos en productos de supermercado). Son rápidos y económicos.

  • Escáneres 2D: Pueden leer códigos QR, DataMatrix y otros en cualquier orientación. Son ideales cuando se necesita más información en un solo código.

  • Escáneres de mano (handheld): Portátiles, fáciles de usar y versátiles. Funcionan bien en retail, almacenes, salud, etc.

  • Escáneres fijos o montados: Se colocan en una posición y escanean automáticamente, muy usados en líneas de producción o estaciones de check-out automatizadas.

  • Escáneres vestibles o portables: Se colocan en el cuerpo (como anillos o guantes), permitiendo escaneo manos libres. Útiles en operaciones de picking.

  • Terminales móviles con escáner integrado: Combinan lector de códigos y computadora móvil, ideales para inventarios y operaciones logísticas.


¿En qué puedo implementar un escáner según mi industria?

El uso de escáneres puede optimizar diversas tareas operativas. Aquí te mostramos cómo se aplica en distintas industrias:

Manufactura

Trazabilidad en líneas de producción

Control de calidad y partes

Registro de operarios por código

Validación de componentes antes del ensamble

Cuidado de la salud

Identificación de pacientes

Escaneo de medicamentos y muestras

Acceso a historiales clínicos con códigos 2D

Hoteles

Check-in y check-out más rápido mediante escaneo de identificaciones o reservaciones

Gestión de membresías y programas de fidelidad

Control de inventario en housekeeping y áreas comunes

Seguimiento de equipaje o paquetes para huéspedes

Restaurantes

Escaneo de comandas y órdenes digitales

Gestión de inventario en cocina, barra o bodega

Identificación de empleados para control de acceso o tiempos

Lectura de promociones o cupones con códigos QR

Comercio minorista

Punto de venta (checkout)

Gestión de precios y promociones

Recepción y etiquetado de productos

Gobierno

Control de activos y documentos

Gestión de almacenes gubernamentales

Registro de evidencias o artículos en tránsito

Transporte y Logística

Escaneo de paquetes y tracking en tiempo real

Verificación de rutas y entregas

Prueba de entrega (POD) con confirmación escaneada

Control de inventario en tránsito

Almacén

Inventarios en tiempo real

Control de entradas y salidas

Conteo cíclico y picking eficiente


            ¿De qué sirve implementar escáneres?

            Implementar escáneres tiene múltiples beneficios, entre los que destacan:

            • Eficiencia: Reducción de tiempos en captura de datos.

            • Precisión: Menor margen de error en comparación con registros manuales.

            • Automatización: Digitaliza procesos operativos y administrativos.

            • Trazabilidad: Seguimiento completo de productos, activos o personas.

            • Productividad: Mayor velocidad en tareas como inventario, ventas o control de calidad.

            • Satisfacción del cliente: Procesos más ágiles y confiables mejoran la experiencia del usuario.


            ¿Qué tipo de accesorios requiere o lleva un escáner?

            Dependiendo del modelo y la aplicación, los escáneres pueden incluir o necesitar distintos accesorios:

            • Bases o cradles: Para cargar baterías y establecer conexión con otros dispositivos.

            • Soportes o stands: Para operar en modo manos libres, especialmente en retail.

            • Fundas protectoras: Ideales en entornos industriales o con riesgo de caídas.

            • Baterías adicionales: Muy útiles para escáneres móviles en operaciones largas.

            • Montajes para vehículos: En operaciones logísticas con carritos o montacargas.

            • Cinturones o arneses: En operaciones móviles o escáneres tipo wearable.

            • Cables de comunicación: USB, RS232 o adaptadores específicos según la infraestructura.

            ¿Aún tienes dudas o no sabes cuál es el escáner perfecto para ti?
            Contáctanos, nosotros te asesoramos.